jueves, 17 de enero de 2019

DESEMPEÑO: Realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural)

En este desempeño se realizará las técnicas de expresión motriz como la mímica, gestual y postural, para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas.












La motricidad expresiva tiene una intencionalidad y un color diferente a la motricidad habitual. Continuando con los principios fundamentales de la Expresión Corporal vamos a centrarnos en la “MOTRICIDAD EXPRESIVA”. Estamos refiriéndonos a la utilización del cuerpo para producir o reproducir formas corporales estáticas o dinámicas, solo o con otros, al servicio de una intención (Romain, M. 2003: 24). Para ello el actor, el que se expresa, va a poner en relación de forma particular el cuerpo, el espacio, el tiempo y la energía, y así producir un impacto en el espectador. Como generalmente las producciones expresivas suelen realizarse en grupo, la forma como vayan a establecerse las relaciones entre actores constituirán otro aspecto a considerar en la motricidad expresiva.
La moricidad expresiva estará meditizada tanto por la simbolización (simbolizar para expresar) como por la comunicación. Así pues, en función de la significación que se desee dar a la expresión y en función del proyecto de comunicación, la motricidad expresiva utilizará sus diferentes elementos para configurarse.


Esta motricidad expresiva deberá desarrollarse y enriquecerse para diferenciarse de la motricidad habitual.  En el contexto escolar no daremos la mayor importancia a la adquisición de técnicas de danza o mimo, sino más bien a dotarle al movimiento espontáneo y natural de elementos que puedan modificarlo y convertirlo en un movimiento cargado de otro “color”, cargado de expresividad.
Los contenidos que van a permitir desarrollar y enriquecer la motricidad expresiva son:
– el cuerpo
– el espacio
– el tiempo
– la energía
– la relación entre actores
Este principio es el más trabajado habitualmente en las clases de Expresión Corporal. En él se centran gran parte de las adquisiciones que queremos adquiera nuestro alumnado.
Como en las entradas anteriores referidas a esta actividad quiero hacer constar que las autoras de referencia son Tizou Pérez Roux y Annie Thomas. Su estructura de la danza de creación es clara; me ha resultado de gran ayuda para sistematizar los aprendizajes del ámbito que nos ocupa. He querido mantener su estructura “tal cual” porque es la que me ha servido para sistematizar mejor la lógica interna de esta actividad. Por tanto ha de quedar claro que toda la presentación que a continuación se muestra en un “prezi”, no es en absoluto mía, sino suya. Lo que he querido hacer es aproximar sus aportaciones, traducirlas del francés y darlas a conocer por si a algún compañero o compañera les pueden ser de utilidad.


Si alguna persona quiere profundizar en las aportaciones de las autoras les sugiero que consulten sus publicaciones. Su primer libro “EPS Danse. Danser en milieu scolaire” (1994) me permitió descubrir la estructura de la que he hablado anteriormente. Su segunda publicación “Danser les arts” (2001), actualiza la visión de la danza aportada en el primer libro y trata de forma pertinente las posibles relaciones entre la danza y otras artes: la música, la literatura y las artes plásticas. A través de ejemplos concretos esta propuesta intenta identificar los saberes comunes a las prácticas artísticas que se enseñan en la escuela sin negar la especificidad de cada una. “Danser les arts” es una ayuda para poner en marcha proyectos inter, pluri o transdisciplinares tanto en la escuela primaria como en la secundaria. Ninguno de los dos libros están publicado al castellano, de momento.
FUENTE : http://www.educacionfisicaescolar.es/la-motricidad-expresiva-en-expresion-corporal/


MÍMICA Y EXPRESIÓN CORPORAL DESCRIPCIÓN.

La mímica (del griego mimos, "actor") es la comunicación a través de gestos o ademanes. Generalmente acompaña al habla, y sirve para complementar la comunicación, aclararla y enfatizarla.
Puede además utilizarse como forma de expresión artística (véase pantomima), o complementar otras artes.
El estudio del lenguaje corporal abarca todos los movimientos del cuerpo humano. Desde los más deliberados como besar, estrechar la mano, dar una bofetada, mirada... hasta los totalmente inconscientes: abrir los ojos o la boca por sorpresa o miedo, levantar los hombros cuando no sabemos algo... El lenguaje corporal es en parte instintivo y en parte aprendido e imitativo. Aprendemos desde niños el lenguaje verbal y se olvida destacar la importancia del lenguaje corporal, que empleamos constantemente a lo largo de nuestra vida. Éste aclara, confirma o niega los mensajes del lenguaje verbal, ya que más del 50% de la información procede del cuerpo de manera no verbal. Los elementos principales del lenguaje corporal con los gestos de rostro, manos y postura. La postura corporal es casi siempre determinante de una actitud psíquica. Según se distribuyen las tensiones musculares, su intensidad y su localización en zonas significativas, se configuran posturas determinantes que "hablan" y transmiten mensajes por sí solas. Incluso cuando se pretende expresar algo diferente a lo que se es, hay detalles que lo descubren.
Si nos remontamos a los orígenes de nuestra especie, comprobaremos como el hombre comenzó a comunicarse antes con el lenguaje de los signos que con el lenguaje verbal, por ello es importante no dejar de lado un lenguaje que ha ido evolucionando con nosotros desde el principio de nuestros días.
La mímica se define como: "Expresión del pensamiento por el gesto y movimiento facialque acompañan o sustituyen el lenguaje oral"
La palabra mimo proviene de la palabra griega mimeomai que significa imitar.
"En las literaturas griega y romana, género de comedia realista que imita la vida y las costumbres. Entre los griegos los mimos eran obras cortas con dos o tres personajes".
"Actor teatral que se vale de los gestos y movimientos corporales".
El mimo se remonta a la antigüedad griega. Algunos estudiosos señalan que los mimos griegos procedían en su mayoría de Sicilia y señalan a Sofrón de Siracusa como el iniciador. Se trataba de un drama mudo interpretado por dos o tres personajes que se extendió a la civilización romana y después a otros géneros. En Roma fue haciéndose cada vez más paródico y grosero y acabó derivando en farsa. A mediados del siglo I a. JC se vio transformado casi en genero literario. Con la decadencia del imperio romano y el resurgir del cristianismo, el mimo se esparce por Europa y sobrevive en plazas y lugares públicos, pero hay que esperar hasta el siglo XV en Italia, con la Comedia dell’arte para ver el resurgir del mimo. Ésta era una forma de comedia improvisada por los actores que representaban caracteres fijos. Estos caracteres eran tres personajes: Arlequín, Pierrot y Colombina.
Algunos de estos actores italianos emigran a Francia en el año 1576 instalándose en París, donde se hicieron populares por sus críticas burlonas contra las autoridades. Éstas prohiben sus textos y el grupo para salir adelante se convierte en un grupo mudo, continuando su trabajo sólo con el mimo. Es en Francia donde perdura y forma su propia tradición. Nombres como Jean Gaspard Deburau y su hijo Charles, Louis Rauffe, Severin, Charles Dullin y Ettien Decroux, éste último considerado el padre del mimo moderno, escriben la historia y evolución del mimo hasta nuestros días. Decroux se dedicó a la investigación del movimiento y al redescubrimiento del Mimo, formuló teorías y enseñó a otros mimo como Marcel Marceau, Jean Louis Barrault y Frederik Vanmelle.
La pantomima parece ser una derivación del mimo pero más extensa que una sola farsa y se adapta tanto a temas de comedia como tragedia.

OBETIVOS

Puede también suplir a la comunicación oral en ciertos casos; así, suele utilizarse cuando:
Los comunicantes no tienen ningún idioma en común.
El ruido o la distancia impiden escuchar.
Se pretende evitar que otra gente oiga el mensaje.
Hay cierta familiaridad entre los hablantes, y pueden entenderse de forma más rápida de esta forma.Al ser mimo demuestra una experimentación de gente que no tiene algunos de sus sentidos como auditivo etc.
Con frecuencia, se complementa con el uso de objetos, como abanicos (véase lenguaje de abanicos) u otros.
La mímica es elemental ya que la forma específica de la mímica es ayudar principalmente a las personas que les falta algunos de su sentidos o para las personas que deseen conocerlas ya que las mímica nos ayudan en ocasiones.


Cuatro o cinco alumnos son enviados fuera del salón. Una vez que han salido, el profesor o animador le dice al grupo que realizará una representación mímica de una determinada acción, por ejemplo: bañar a un elefante. Se llamará a la primera persona de afuera a quien se hará sentar de frente al que realiza la mímica. Deberá observar todos sus pasos, pues luego deberá repetirlos a uno de sus compañeros. Desarrollada la acción completa por el director del juego será llamado el segundo alumno, quien recibirá las mismas instrucciones al anterior, y así sucesivamente se transmitirá la acción entre los alumnos que salieron, debiendo luego, en orden inverso, relatar oralmente lo que han representado.
Otros ejemplos: señora que lleva un monito al veterinario, dos señores viajando en colectivo o en tren, señor que ve poco y que está cazando mariposas.

Dígalo con mímica

Los alumnos divididos en grupos. Un alumno de cada grupo por vez pasará al frente y los del otro grupo deberán decirle el nombre de un libro, de una película, de un programa de televisión, el cual tendrá que representar solamente por medio de mímica. Según el tiempo se adjudica el puntaje. También se pueden tener las tarjetas preparadas y cada uno saca una tarjeta.

¿Quién pía?


Sentados en círculo. Un voluntario en el centro, con los ojos tapados. A una señal, los jugadores intercambian sus sitios y vuelven a sentarse. El voluntario se sienta sobre las rodillas de alguien. Éste debe piar tres veces y el voluntario intenta adivinar de quien se trata.

Adivinar palabras


Sentados en círculo. Un voluntario que sale fuera. Los demás se dividen en tantos grupos como sílabas tenga la palabra a adivinar. La clase piensa una palabra. Se reparte una sílaba para cada grupo. Entra el voluntario. A la señal, todos los grupos gritan su sílaba. El voluntario debe adivinar de qué palabra se trata.

Busca la pelota


Cuatro grupos cada uno en una esquina. El primero de cada grupo con los ojos tapados. La pelota entre los grupos. A una señal, los alumnos con los ojos tapados, guiados por los gritos de sus compañeros/as, tratan de encontrar la pelota antes que los otros.


El ciego y el paralítico


 Por parejas, uno subido a caballo. Dispersos por el espacio. El compañero que hace de caballo, lleva los ojos cerrados. El que lo monta le va dirigiendo con señales acordadas con anterioridad.


El director oculto

 Sentados en círculo. Un voluntario sale fuera. Se elige una canción y un alumno que haga las veces de director. Se hace pasar al voluntario. Todos cantan la canción a la vez que imitan los gestos del director. El voluntario debe adivinar quién es el verdadero director.


El maremoto

Se determinan cuatro zonas: TIERRA, MAR, PLAYA, BARCO. Los alumnos dispersos por el espacio. El maestro nombra una de estas zonas. Los alumnos deben llegar lo más rápido posible. Al decir “MAREMOTO”, deben acudir a zona segura (playa o tierra) para no ahogarse.


La caza del ruidoso

Un voluntario con cascabeles, en cuadrupedia. El resto con los ojos vendados. Todos dentro de un terreno acotado y sin obstáculos. Los alumnos con los ojos vendados deben cazar al ruidoso. El que lo consiga, cambio de rol. La duración debe ser corta, ya que llevar los ojos cerrados mucho tiempo, produce gran cansancio.


La tribu india


Sentados en círculo, como una tribu. Dos voluntarios fuera de clase, deberán encontrar al jefe, que es el que más grita (pero NO EXISTE). Avisar que con el segundo voluntario, el tercer grito no se hace, aunque se señale. Entra el primer voluntario. Tiene tres oportunidades, para encontrar al jefe. A la tercera tentativa se le dice que ha acertado. Ahora él es el jefe. Se repite el proceso, pero en el tercer grito queda SOLO el primer voluntario. Se trata de una broma
para distender el clima en clase, no para ridiculizar. Procurar que cada grito sea más fuerte que el anterior.


Circuito

Colocar diez o doce estaciones a lo largo de todo el terreno de juego. En cada estación dejar una indicación del ejercicio a realizar y un par de dados. Recorrer el circuito por parejas. Cada pareja llega a una estación, el compañero tira los dados y el otro debe hacer tantas repeticiones del ejercicio como el número que salga. Cambio de rol. Si el circuito lo realizan individualmente suelen “hacer trampas” y no van lo bastante motivados. Al ir por parejas se produce una competencia muy constructiva.


La varita

 Dos equipos, en un campo de balonmano, situados en ambas áreas. Un alumno del equipo atacante con la varita escondida en la mano. A una señal, los equipos salen al encuentro. Los atacantes intentan que el portador de la varita llegue al área contraria. Cada defensor sólo puede atrapar a un atacante y permanecer en el sitio una vez atrapado. Si el portador llega, un punto. Los atacantes deben marcar estrategias para asegurar que la varita llegue a su destino. Los defensores deben intuir quién lleva la varita.


Las sillas

Sillas en círculo. Una silla menos que jugadores. Los jugadores corren alrededor de las sillas mientras suena una música. Al parar ésta deben sentarse. El que quede sin sitio se elimina y se lleva una silla. Para evitar que los alumnos se queden sin jugar, otorgar un punto a quien se quede sin silla. Gana el jugador que tenga menos puntos. Si no disponemos de equipo musical, se pueden tocar las palmas o golpear un objeto y que se sienten con el silencio.


OPINIÓN PERSONAL
La expresión corporal y la mímica me parecen unas actividades muy divertidas, sobretodo, porque casi siempre, se practica en grupo.
La modalidad de estas actividades que siempre me ha impactado son las estatuas humanas, ya que son muy divertidasy algunas de ellas pueden ser muy bonitas y espectaculares.
FUENTE: http://eftrabajos.blogspot.com/2012/02/mimica-y-expresion-corporal.html


EN LA EXPRESIÓN MOTRIZ ENCONTRAMOS TAMBIÉN:

1.- LA DANZA.

Expresión de la vida a través del cuerpo. Es un medio de comunicación humana, basada en signos y símbolos elaborados por el cuerpo humano en movimiento, en forma estética, plastia, rítmica, emocional y expresiva, dentro de un contexto de espacio semántico (lleno de significados).
En este sentido la danza es una forma de comunicación espontanea, controlada y parcialmente consciente, que concilia el plano cognitivo con el afectivo. Contribuye a la estabilidad postural, en el sentido rítmico, la organización segmentaría y la temporal, fortalece el dominio corporal, la creatividad, acentúa la  diferenciación sexual, el calor telúrico (amor por la tierra) y refuerza el valor sociables.

2.- El TEATRO

Es la rama del arte escénico  relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el genero literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público.
El teatro, desde el punto de vista formativo, dista mucho del teatro profesional ya que no busca formar a los alumnos para que el día de mañana sean actores, sino que lo que hace es servirse del teatro y la dramatización como instrumentos para conseguir que los alumnos obtengan más materiales expresivos y, por tanto, tengan mayores posibilidades de expresión.
El teatro es una herramienta de trabajo utilizada como medio para fomentar y desarrollar posteriormente la libre expresión del niño.
Etapas que hay que seguir para ir liberando la expresión en el niño:
– Percepción y sensibilización: Ejercicios que tienden a desarrollar las capacidades de observación del niño, tanto a nivel individual como colectivo.
– Expresión: utilizar los materiales expresivos que hemos descubierto, con los que nos hemos sensibilizado, para expresarnos. Aumentar así nuestras posibilidades de expresión.
– Comunicación: Todo lo que se expresa en conjunto, en presencia y la colaboración de los demás.
El objetivo es explicitar y tomar conciencia de la comunicación y de los conceptos y hechos comunicados, además del desarrollo de la capacidad crítica para desechar aquellos materiales que no consigan nuestra comprensión.


3.- LENGUA DE SEÑAS.
Lenguas de signos son lenguas naturales de producción gestual y percepción visual que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas y distintas de las lenguas orales con las que cohabitan.
La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual    (o incluso táctil por ciertas personas con sordo ceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.
Una curiosidad de esta lengua es que a cada persona se le asigna un signo propio y característico para no tener que deletrear su nombre en signos.

FUENTE: https://expresionmotriz.wordpress.com/2013/07/13/expresion-motriz/


EL GESTO Y EL MOVIMIENTO. 
El gesto y el movimiento son los componentes esenciales de la Expresión Corporal que, además de ser capacidades funcionales son medios de expresión y comunicación y constituye, para los pequeños menores de un año, su medio de comunicación prelingüística y para todos los humanos en general lo que normalmente denominamos comunicación no verbal. Los gestos forman parte de la comunicación no verbal. Son movimientos expresivos del cuerpo, un lenguaje corporal que expresa distintos estados de ánimo. Los gestos son clave en la Expresión Corporal.
El gesto y el movimiento son los componentes esenciales de la expresión corporal y el medio de expresión de los niños/as menores de 1 año y medio. La expresión corporal es la base de los primeros vínculos sociales. El control de la expresión y del movimiento posibilita una intervención más ajustada con el medio.

I.2.1.Postura: Es la actividad refleja del cuerpo en relación al espacio. Se construye a través de la propiocepción, la visión y el oído. La postura corporal está definida por la columna 30 vertebral, pelvis, piernas y por los pies, basándose en la “regulación tónica y el equilibrio”. Entre los 12 y 16 años se produce una involución significativa de la postura en los adolescentes sin diferencias de sexo. Debido al irregular crecimiento de la anatomía se pueden encontrar diversos problemas a nivel articular, lo que perjudica el correcto funcionamiento de los segmentos corporales y que si no son corregidos a tiempo, pueden provocar alteraciones significativas. La principal alteración se origina en la musculatura isquiosural (bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso) y el tríceps sural, que pueden tener una menor capacidad de estiramiento en estas edades, debido a cambios bruscos a nivel fisiológico lo que puede ocasionar situaciones de estrés sobre una determinada zona anatómica. La primordial área que sufre con este acortamiento es la zona lumbar de la columna, ya que al limitar el movimiento de flexión pélvica, el joven intenta compensarlo con un incremento de la flexión de la columna vertebral. La repetición de estos movimientos y la frecuente adopción de posturas incorrectas mantenidas durante largo tiempo, facilita que se produzcan alteraciones de la zona lumbar. Al menos gran parte de los adolescentes presenta acortamiento del isquiosural. El acortamiento de los músculos isquiotibiales, que mantienen la cadera en equilibrio, provoca retroversión pélvica, lo que altera las curvas vertebrales, disminuye la lordosis y aumenta la cifosis. Esta actitud corporal que se amolda según los cambios a nivel anatómico, se vinculan y son consecuencias de los estados emocionales del joven, tan característicos en esta etapa como complejos, inseguridades por falta de conocimiento propio y en relación a otros.

EJEMPLOS DE JUEGOS DE POSTURA.

CON MIL CARAS
Dentro del pequeño grupo, los alumnos se distribuyen en parejas. Se disponendos grupos de tarjetas: en unas, se indican acciones a representar conpersonajes complementarios; en las otras, se indican estados de ánimoCada pareja recoge una tarjeta de cada grupo y representa ante suscompañeros lo que las tarjetas indiquen, tratando de que sus compañerosadivinen los personajes, las acciones y los estados de ánimo, aunque sólo loexpresarán una vez finalizada la representación.
No se permite hablar.
ESPEJOS
Los participantes se formarán en dos filas por parejas, se turnarán para ser elespejo. El compañero que juega de espejo irá mostrando diferentes posturas yla otra irá copiando cada postura. Pero deberá hacerlo en forma simétrica, esdecir que si mueve la mano derecha el moverá la izquierda.
No se permite hablar
CONOCES MI DEPORTE
Se dividirá al grupo en tres equipos, cada equipo seleccionará sin que lo veanlos otros, un deporte y escogerá una postura común en ese deporte. Cadaequipo tendrá un turno para demostrar la postura, los otros grupos tratarán deadivinarlo. Ganando un punto si lo hace.
CUANDO DESPIERTO 
Se divide al grupo en varios equipos, aproximadamente de 5 a 10 personas. Elprimero de la hilera se adelantará unos pasos y se inclinara (como burro), losdemás lo brincarán y al caer tomarán la posición que indique el director del juego. En esa posición se quedará hasta que pase el último, cada uno irátomando una postura diferente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejemplo sugerido de una sesión de educación física.

Que opinan sobre este sesión de aprendizaje de educación física, opinen. EJEMPLO SUGERIDO DE UNA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Propósito ...